Conferencias public
[search 0]
Mai Mult
Download the App!
show episodes
 
Audios del centro social Café d´Espacio y de los colectivos que forman parte de él. Centro social Autogestionado por colectivos sociales. Actividades socio-políticas, presentaciones de libros, conciertos, teatro, cuentos.... El espacio cuenta con una cafeteria de comercio justo y consumo crítico, biblioteca colectiva, librería alternativa, tienda de comercio justo, centro de reunión de colectivos... Calle Cebrián 54. Las Palmas de G.C.
  continue reading
 
Artwork

1
Conferencias MV

Misión Virtual

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Lunar
 
Nuestra pasión, misión, visión y valor es Cristo y nuestro propósito es que su evangelio de salvación sea conocido hasta el último rincón de esta tierra. Autor: @Mision_Virtual/
  continue reading
 
Anhelamos ver una iglesia que experimente abundantemente las riquezas de la gracia de Cristo y pueda expresar estas riquezas en todo lugar. Los miembros de nuestra iglesia sirven en las fuerzas del Espíritu llenos de gozo y revelación de esta salvación. El concepto iglesia vuelve a ser no de templo ni edificio sino penetrando la sociedad en todo sentido, llevando el evangelio de manera espontánea y sencilla.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética del poeta, profesor y traductor Ben Clark (Ibiza,1984), galardonado con el Premio de la Crítica de poesía castellana en 2023 por su obra Demonios. Al finalizar su reflexión, Ben Clark ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de…
  continue reading
 
En la tercera conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó repasa la figura y el mito de Torquato Tasso (1544-1595) como creador de la Jerusalén liberada, su obra maestra, con la que pretendió instaurar un nuevo clasicismo y reformula…
  continue reading
 
En esta sesión de La cuestión palpitante, el psiquiatra y catedrático de Psiquiatría Celso Arango y María Dolores Puga, demógrafa y científica del CSIC, debatirán, moderados por los periodistas Alejandra Herranz y Lorenzo Milá, el problema de la soledad, que afecta especialmente a jóvenes y adultos mayores, y que está influido por factores como el …
  continue reading
 
En la segunda conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó analiza el Orlando Furioso de Ludovico Ariosto (1474-1533), el romanzo más influyente de su tiempo. Esta novela en verso, presentada como una continuación del Orla…
  continue reading
 
En la primera conferencia del ciclo "El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso", el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra, José María Micó, analiza el contexto del Renacimiento, un periodo de grandes cambios ideológicos, religiosos y geográficos y de esplendor artístico y cultural en Europa. En este …
  continue reading
 
Miquel Ramis Bordoy está acostumbrado a que lo llamen “el último molinero de Mallorca”, pero él siempre insiste en que más que molinero, él es un maestro de molinos que trabaja tanto la madera como el metal. Su taller familiar, Es Moliner, que abrió en 1952, es el único dedicado a la restauración y reparación de molinos en la isla. Hoy en día, desp…
  continue reading
 
El escritor y miembro de número de la Real Academia Española Félix de Azúa es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. …
  continue reading
 
La catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académica Estrella de Diego hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, en una nueva sesión del formato Autobiografía intelectual. La protagonista ha comisariado exposi…
  continue reading
 
Sesión centrada en el análisis de las razones que llevan a un programador a escoger un concierto, una conferencia o una exposición. Con la participación de Miguel Ángel Marín, Lucía Franco y Manuel Fontán del Junco, directores de los distintos departamentos de actividades culturales de la Fundación Juan March. Más información de este acto…
  continue reading
 
Luz, belleza y color definen el proceso creativo de Antoni Arola. Con una larga trayectoria dedicada al diseño y al interiorismo, su trabajo se centra en mediar la interacción entre luz y espacio para crear lámparas e instalaciones usando el mínimo de elementos posible. En esta primera sesión de Creativos, con Toni Segarra, el publicista conversa c…
  continue reading
 
The Crash (1932, EE. UU.), de William Dieterle, con Ruth Chatterton, George Brent, Paul Cavanagh y Barbara Leonard. Presentación: Guillermo Balmori Una mujer refinada (Ruth Chatterton) y un corredor de bolsa neoyorquino (George Brent) han convertido su matrimonio en una eficaz unión para hacer dinero. Tolerante con las infidelidades de ella, el mar…
  continue reading
 
En la sexta y última conferencia del ciclo “Batallas de la era de Napoleón”, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz trata la batalla de Waterloo (1815), que marcó la derrota definitiva de Napoleón frente al ejército anglo-aliado del Duque de Wellington. A pesar de su brevedad y de la ausencia de fineza táctica en el duelo, su decisiva …
  continue reading
 
Además de ser uno de los mayores novelistas portugueses, José Maria Eça de Queiroz (1845-1900) tuvo una destacada carrera como periodista. Comenzó colaborando en publicaciones como Gazeta de Portugal y Diário de Notícias, donde desarrolló su estilo crítico y satírico, clave en su obra. Eça usó el periodismo para reflexionar sobre política, sociedad…
  continue reading
 
En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de la era de Napoleón", el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante Rafael Zurita Aldeguer analiza la estrategia y las consecuencias de la batalla de Borodinó (1812). El conflicto entre los ejércitos francés y ruso, liderados por Napoleón y Kutúzov, respectivamente, ocasionó la…
  continue reading
 
En esta sesión de La cuestión palpitante, los investigadores del Real Instituto Elcano y CIDOB, respectivamente, y profesores de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ignacio Molina y Susanne Gratius, analizarán, con la ayuda de los periodistas Lara Siscar y Antonio San José, el auge del autoritarismo expresado en las figuras de líderes fu…
  continue reading
 
En la cuarta conferencia del ciclo "Batallas de la era de Napoleón", el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Manuel Moreno Alonso trata la batalla de Bailén (1808), un hecho decisivo para la historia de España que a su vez tuvo una gran repercusión en Europa. Por primera vez, el ejército de Napoleón fue derrotado en ca…
  continue reading
 
Charles Dickens (1812-1870), autor de hitos editoriales como Oliver Twist o Grandes esperanzas, fue periodista antes que novelista. Desde sus inicios como jovencísimo cronista parlamentario, escribió más de cuatrocientos artículos en prensa, fundó y editó dos semanarios y cultivó los géneros más diversos, de la sátira al melodrama y de la estampa c…
  continue reading
 
En la tercera conferencia del ciclo "Batallas de la era de Napoleón", el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona Francisco Gracia Alonso aborda la batalla de Austerlitz (1805), considerada como la más reseñable victoria táctica de Napoleón. Sus consecuencias fueron el dominio francés sobre la Europa central y el fin de la tercera …
  continue reading
 
El director de orquesta y compositor Arturo Tamayo es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Se formó en el Real Cons…
  continue reading
 
“Clarín” es el seudónimo con el que Leopoldo Alas (1852-1901) firmó sus artículos en el periódico satírico El Solfeo desde 1875. Hasta su muerte escribiría en otras muchas cabeceras como La Publicidad, El Imparcial o La Ilustración Ibérica. En sus artículos, Clarín abordaba temas sociales, políticos y literarios con un enfoque crítico y un estilo i…
  continue reading
 
En la segunda conferencia del ciclo “Batallas de la era de Napoleón”, el catedrático de la Universidad de Navarra Rafael Torres Sánchez analiza el conflicto naval entre las tropas inglesas, lideradas por Nelson, y las tropas franco-españolas en la batalla de Trafalgar (1805). Partiendo de las distintas interpretaciones del enfrentamiento y la histo…
  continue reading
 
En la primera conferencia del ciclo “Batallas de la era de Napoleón”, el catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Quesada Sanz analiza la organización y las capacidades de los ejércitos en tiempos de Napoleón, tales como el armamento, las formaciones y tácticas y el empleo de unidades como los ingenieros. En este con…
  continue reading
 
Los ricos están con nosotros (The Rich Are Always with Us, 1932, EE. UU.), de Alfred E. Green, con Ruth Chatterton, George Brent, Bette Davis y John Miljan. Presentación: Carlos F. Heredero La mujer más rica del mundo (Ruth Chatterton) reacciona con clase ante la infidelidad de su marido. Un escritor aventurero (George Brent) la presiona para que c…
  continue reading
 
En la cuarta conferencia del ciclo "Hispania romana", el catedrático de Arqueología de Grecia y Roma de la Universitat Rovira i Virgili, Joaquín Ruiz de Arbulo, analiza la concepción del agua que tenía la cultura grecolatina, desde el punto de vista de la religión –por sus poderes curativos y presente en los ritos de purificación–, y de la ingenier…
  continue reading
 
Loading …

Ghid rapid de referință

Listen to this show while you explore
Play