Javier García public
[search 0]
Mai Mult
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Editorial - Golpe contra la unidad nacional y democracia. Tema - Gibraltar: derrota de Londres en la ONU. La derrota infligida a Londres en la ONU abrió paso a una política real de recuperación de Gibraltar. Por desgracia, los políticos de la transición la anularon, por un servil acatamiento a las exigencias de “Europa”. Y por la existencia de cret…
  continue reading
 
Editorial - Atonía ante guerra anunciada. Tema - Avances comunistas en la guerra fría. 1. La posición de España ante la guerra que nos anuncian los jefes de la UE, no puede ser más falsa. Al igual que en los casos de Irak, Afganistán, Siria o Libia, se hace entrar en juego la cuestión de la democracia. Pero aquí deberían ser obvias dos puntos: a) q…
  continue reading
 
Editorial - El doctor y Al Capone. Tema - Literatura y realidad en la posguerra. La visión que tenemos de la posguerra en España viene marcada por la propaganda de los vencidos y por una literatura y cine acordes. Pero una historiografía bien documentada cuenta una historia diferente.
  continue reading
 
Editorial - Nada más necio... Tema - El gran fracaso de los comunistas en los años 50. En los años 40, el PCE intentó derrocar a Franco mediante el maquis, luego pasó a la infiltración en la universidad y los sindicatos, en los años 50 a la Reconciliación nacional y a la Huelga Nacional Política. Todo fueron grandes fracasos. Es fácil entender por …
  continue reading
 
Editorial - Metodología. Tema - Los comunistas se "reconcilian". Una vez fracasado el maquis, que no fue otra cosa que el intento de reiniciar la guerra civil en las condiciones aparentemente más favorables, la estrategia comunista pasó a la infiltración en el sindicado vertical y sobre todo en la universidad y medios intelectuales, en los el PCE o…
  continue reading
 
Editorial - La guerra que se está preparando. Tema - Conmemorar el 1 de abril. Pocas cosas hay más demostrativas de la inanidad y franca estupidez en que ha derivado la política española en una democracia pervertida, que la escasa atención a los vientos de guerra en Europa. Para nuestros partidos y políticos, es un tema secundario, del que no merec…
  continue reading
 
Editorial - El proyecto golpista. Tema - Las muertes de Mussolini, Hitler y Franco. En todas las ofensivas contra la unidad nacional y la libertad aparecen siempre juntos el PSOE y los separatistas. Así ocurrió en el régimen liberal de la Restauración, en el régimen en principio democrático de la II República, y nuevamente en la democracia actual. …
  continue reading
 
Editorial - Rebelión cívica y 18 de julio. Tema - Por qué la izquierda se identifica con torturadores y asesinos. Casi todos los programas de historia en Internet son más bien de curiosidades y, en lo que se refiere a España, con un toque a veces patriotero, aunque en su mayoría denigratorio. Una hora con la historia enfoca tanto el pasado como el …
  continue reading
 
Editorial - La lucha ideológica. Tema - ¿Un régimen fascista, de potentados, generales y obispos? El programa Una hora con la historia llega cada tres meses a una situación crítica por los impuestos (casi 1.000 euros). La situación se salva por las contribuciones extraordinarias de algunas personas. Para que el programa funcione de manera sana, sin…
  continue reading
 
Editorial - Segunda carta abierta a Núñez Feijóo. Tema - Franco y sus enemigos. La mejor manera de entender la guerra civil (y sus consecuencias) es analizar la significación política a histórica de los enemigos a quienes venció. Animo a seguir con una amplia difusión de la segunda carta a Feijóo. Un modo de hacerlo, aparte del correo y las redes, …
  continue reading
 
Editorial - Carta abierta a Díaz Ayuso. Tema - El PSOE convierte el crimen en negocio. Nuevamente llegan los mil euros de impuestos trimestrales, y la cuenta de “Una hora con la historia” va a quedar temblando. Por aso hacemos un nuevo llamamiento a nuestros amables lectores para que eviten que el programa se venga abajo.…
  continue reading
 
Editorial - Estrategia electoral. Tema - La guerra de España entre las del siglo XX. Uno de los mitos más divulgados sobre la guerra civil española es el del carácter excepcionalmente mortífero y “cainita” de ella. Cosa que solo puede sostenerse ignorando –como siempre es el caso– de la historia europea y mundial. En el siglo XX hubo gran número de…
  continue reading
 
Editorial - Carta abierta a Núñez Feijóo. Teama - Las izquierdas aplastan a la república. En contra de una bibliografía tan voluminosa como irrisoria, la república no cayó por el alzamiento de julio del 36, sino por el doble golpe izquierdista-separatista de octubre del 34 y del fraude electoral del 36.…
  continue reading
 
Tema - Azaña instaura el terror. Quizá más que instaurarlo, lo justificó después del “triunfo” del Frente Popular en las elecciones de febrero del 36. Igual que había hecho con la llamada “quema de conventos”. Una hora con la historia es un programa de análisis político y alta divulgación histórica, probablemente único en España. Carece totalmente …
  continue reading
 
Editorial - "Carta abierta al señor Sánchez, Doctor". Tema - Stalin y Franco. Una hora con la historia es un programa de análisis político y alta divulgación histórica, probablemente único en España. Carece totalmente de subvenciones públicas, por lo que depende del apoyo económico y difusor de sus oyentes, sin el cual no podría sostenerse. Y por e…
  continue reading
 
Editorial - Elecciones mediocres (28M). Tema - Franco, mito y realidad. El Dotor considera su mayor éxito, un éxito histórico, la profanación de la tumba de Franco. Y precisamente ahí está el origen real de todos los problemas políticos actuales. Por lo tanto, en Una hora con la historia vamos a tratar el asunto a fondo. Una hora con la historia es…
  continue reading
 
Editorial - "La segunda guerra mundial y fin era europea". Tema - La ETA y la Iglesia perturbaron la transición. La transición se hizo desde el franquismo con el temor de que el proceso se desmadrase y terminase en un caos como la república. Y había varias posibilidades al respecto: la demagogia “democrática” de socialistas y comunistas, sobre todo…
  continue reading
 
Loading …

Ghid rapid de referință