Player FM - Internet Radio Done Right
11 subscribers
Checked 4h ago
Adăugat forty-four săptămâni în urmă
Content provided by El Orden Mundial. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by El Orden Mundial or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Player FM - Aplicație Podcast
Treceți offline cu aplicația Player FM !
Treceți offline cu aplicația Player FM !
Podcasturi care merită ascultate
SPONSORIZAT
N
Now On Netflix


We're trying something different this week: a full post-show breakdown of every episode in the latest season of Black Mirror! Ari Romero is joined by Tudum's Black Mirror expert, Keisha Hatchett, to give you all the nuance, the insider commentary, and the details you might have missed in this incredible new season. Plus commentary from creator & showrunner Charlie Brooker! SPOILER ALERT: We're talking about the new season in detail and revealing key plot points. If you haven't watched yet, and you don't want to know what happens, turn back now! You can watch all seven seasons of Black Mirror now in your personalized virtual theater . Follow Netflix Podcasts and read more about Black Mirror on Tudum.com .…
Hoy en la historia
Marcați toate (ne)redate ...
Manage series 3582434
Content provided by El Orden Mundial. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by El Orden Mundial or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
…
continue reading
330 episoade
Marcați toate (ne)redate ...
Manage series 3582434
Content provided by El Orden Mundial. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by El Orden Mundial or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
…
continue reading
330 episoade
Toate episoadele
×El 27 de abril del año 711, una flota musulmana cruzó el estrecho de Gibraltar. Miles de guerreros bereberes desembarcaron en la península ibérica, iniciando una conquista que duraría ocho siglos. La presencia de Al Ándalus dejó una huella imborrable en la cultura, el idioma y la arquitectura de España. En "Hoy en la Historia", David Gómez te cuenta cómo se produjo la invasión, qué transformaciones trajo consigo y por qué la historia de Al Ándalus sigue viva en la España actual. 🎙️ Recomendaciones: ¿Cuál es la diferencia entre árabe y musulmán? https://elordenmundial.com/diferencia-arabe-musulman/ Al Ándalus y la distorsión interesada de la historia: https://elordenmundial.com/al-andalus-y-la-distorsion-interesada-de-la-historia 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó durante una prueba. Una nube radiactiva se extendió por Ucrania, Bielorrusia y Europa, desatando el mayor desastre nuclear de la historia. La evacuación de Prípiat se retrasó 36 horas. Las autoridades soviéticas reaccionaron con opacidad y negación. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo ocurrió la tragedia, cómo respondió el Kremlin y por qué Chernóbil marcó un antes y un después en la historia del siglo XX. 🎙️ Recomendaciones: El viento de Chernóbil que se llevó a la Unión Soviética: https://elordenmundial.com/chernobil-union-sovietica-accidente-historia/ Europa ante el dilema de la energía nuclear: https://elordenmundial.com/europa-ante-la-energia-nuclear/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 25 de abril de 1974, se produjo la Revolución de los Claveles, el levantamiento militar que puso fin a casi medio siglo de dictadura en Portugal. Todo empezó con el golpe de Estado de Salazar en 1926. El general estableció un régimen autoritario basado en la explotación de los recursos de las colonias. Como resultado del envío masivo de tropas, los soldados acabaron uniéndose para derrocar al régimen de forma pacífica. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez recuerda la chispa que encendió la revolución y que devolvió la democracia a Portugal en 1975. 🎙️ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Recomendaciones: -¿Qué fue la Revolución de los Claveles? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/2XXJB4YZXVY0HCxgkW46l0?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=110a7ab4e3504420 - Grândola, Vila Morena: la canción que derribó una dictadura y que ha recuperado La casa de papel: https://elordenmundial.com/grandola-vila-morena-la-cancion-que-derribo-una-dictadura-y-que-ha-recuperado-la-casa-de-papel/ ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 24 de abril de 1915 empezaba el genocidio armenio. Tras siglos de conflicto entre los armenios, de mayoría cristiana y los turcos, de mayoría musulmana, el imperio otomano encontró en la Primera Guerra Mundial una excusa para llevar a cabo la matanza. El genocidio empezó con la detención de 235 intelectuales armenios en Constantinopla y siguió con lo que se calcula que fue el asesinato de entre 600.000 y un millón de armenios alegando que estos se habían alineado con Rusia, su enemigo en la guerra. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta los detalles del primer genocidio sistemático del siglo XX que muchas potencias siguen sin reconocer de forma oficial. 🎙️ Recomendaciones: Los armenios, la diáspora que los convertió en lobby : https://elordenmundial.com/diaspora-armenia-presion-gobierno-lobby-alto-karabaj/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
H
Hoy en la historia

Hoy miércoles 23 de abril se celebra el día internacional del libro. Un día fijado por la UNESCO y que tiene sus raíces en el siglo XVII y que la UNESCO acabó extendiendo a todo el planeta en 1995. Un día que pretende honrar la memoria de tres autores que fallecieron en 1616 y que marcaron la historia de la literatura. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez, te cuenta las curiosidades y raíces históricas que hacen que hoy celebremos el día internacional del libro. 🎙️ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 22 de abril de 1915 Alemania usó por primera vez en una guerra el gas cloro contra el ejército francés en el pueblo de Ypres en Bélgica. Los alemanes abrieron la veda para el uso de armas químicas en la Primera Guerra Mundial. Al gas cloro le seguiría uno aún más corrosivo: el gas mostaza. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa el uso que se ha hecho de las armas químicas a lo largo de la historia así como las polémicas y límites que se han intentado imponer. 🎙️ Recomendaciones: ¿Qué fue la Primera Guerra Mundial? https://elordenmundial.com/que-fue-primera-guerra-mundial/ Nucleares, biológicas y químicas: la lucha internacional contra las armas de destrucción masiva: https://elordenmundial.com/nucleares-biologicas-quimicas-internacional-armas-destruccion-masiva/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
Un 21 de abril del año 753 antes de Cristo según la tradición romana, el joven Rómulo fundó la ciudad de Roma, un acontecimiento que marcaría el inicio de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Dos hermanos, una loba, siete colinas y un muro profanado. De estos elementos surgiría el imperio que dominó el mundo durante siglos. Una historia que mezcla mito y realidad y cuya herencia es la base de la mayor parte de la civilización occidental. 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta los orígenes de la civilización que más ha marcado la cultura occidental. Recomendaciones: El 15 del marzo del 44 a. C.: muere asesinado Julio César, líder militar y político de la República de Roma: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/15-marzo/15-de-marzo-de-44-a-c-muere-asesinado-julio-cesar-lider-militar-y-politico-de-la-republica-de-roma/ El mapa del imperio romano: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-imperio-romano/ ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 20 de abril de 1998, Bill Gates presentó oficialmente Windows 98 al mundo. Pero lo que debía ser una demostración triunfal terminó en un momento incómodo: la pantalla se volvió azul, marcando un error en directo ante las cámaras. Aun así, aquel sistema operativo marcó una etapa crucial en la historia de la informática. Windows 98 mejoró la compatibilidad con dispositivos USB, introdujo el uso de varios monitores y profundizó la integración con Internet. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa cómo Windows 98 consolidó la hegemonía de Microsoft y sentó las bases de la revolución tecnológica que vivimos hoy. 🎙️ Recomendaciones: -1 de abril de 1976: se funda Apple, el gigante de Silicon Valley: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/1-abril/1-de-abril-de-1976-se-funda-apple-el-gigante-de-silicon-valley/ -La ideología de Silicon Valley, episodio de ‘No e el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/2wt4hheeqcplv0HU2kc1S5?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_v&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=c66bc3bb69f2462c 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 19 de abril de 1995 se produjo en Estados Unidos el mayor atentado interno de su historia, dejando 168 víctimas mortales. Lo perpetraron dos veteranos de guerra convencidos de que el gobierno estadounidense estaba en contra del derecho de los ciudadanos a poseer armas. Ambos decidieron atacar el edificio federal de Oklahoma City porque albergaba las oficinas regionales del FBI y las agencias de alcohol, tabaco y armas de fuego. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez rescata los motivos y consecuencias del atentado doméstico más mortífero de la historia de EEUU. 🎙️ Recomendaciones: El mapa de los atentados terroristas en Estados Unidos desde 1970: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-atentados-terroristas-estados-unidos/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
EL 18 de abril de 1955 se despedía del mundo el científico más brillante del siglo XX. Su teoría de la relatividad y la explicación cuántica del espectro fotoeléctrico lo encumbraron en la academia. También contribuyó al desarrollo de la bomba atómica, aunque después se opondría al uso de armas nucleares. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta la vida y los descubrimientos del que fue el científico más mediático de la historia. 🎙️ Recomendaciones: Einstein: el pacifista que contribuyó al desarrollo de la bomba atómica: https://elordenmundial.com/einstein-el-pacifista-que-contribuyo-al-desarrollo-de-la-bomba-atomica/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 17 de abril de 1961, un ejército de mil exiliados cubanos entrenados por la CIA desembarcó en la playa de Bahía de Cochinos, en el sur de Cuba, con el objetivo de derrocar al régimen de Fidel Castro. La operación, llevada a cabo por el gobierno de John F. Kennedy, había sido prevista por el gobierno anterior, de Dwight Eisenhower, quien había previsto más bombardeos. Al llegar, los invasores se encontraron con una resistencia imprevista. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo el plan estadounidense se convirtió en uno de los mayores fracasos de la Guerra Fría. 🎙️ Recomendaciones: 14 de octubre de 1962, empieza la crisis de los misiles en Cuba: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/14-octubre/14-de-octubre-de-1962-empieza-la-crisis-de-los-misiles/ Biden y el nuevo deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba: https://elordenmundial.com/biden-y-el-nuevo-deshielo-de-las-relaciones-entre-estados-unidos-y-cuba/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 16 de abril de 1945, Ejército Rojo lanzó su ofensiva final sobre la capital del Tercer Reich. En dos semanas de intensos combates, los soviéticos tomaron Berlín, Hitler se suicidó en su búnker y la Segunda Guerra Mundial llega a su fin en Europa. En "Hoy en la Historia", David Gómez repasa la ofensiva final del Ejército Rojo sobre la capital del Tercer Reich.🎙️ Recomendaciones: El mapa de Europa bajo la ocupación de la Alemania nazi: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-ocupacion-nazi/ Las alianzas en Europa en la víspera de la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/alianzas-europa-vispera-ii-guerra-mundial/ Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El RMS Titanic partió de Southampton con destino a Nueva York, pero nunca llegó a completar su travesía. Cuatro días después de zarpar, chocó con un iceberg en el Atlántico Norte y se hundió, llevándose la vida de más de 1.500 personas. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo se construyó el mayor transatlántico de su tiempo, qué falló aquella noche y cómo su historia marcó un antes y un después en la seguridad marítima.🎙️ Recomendaciones: La revolución industrial en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/revolucion-industrial-europa/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
Unas elecciones municipales bastaron para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República. Comenzaba un período marcado por grandes reformas, derechos inéditos como el sufragio femenino y tensiones que terminarían desembocando en la Guerra Civil. Durante cinco intensos años, España vivió su primer gran intento de democracia moderna y sus profundas fracturas. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo se gestó la República, qué transformaciones impulsó y por qué su memoria sigue dividiendo al país casi un siglo después. Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
El 13 de abril de 1975, el ataque a un autobús con refugiados palestinos desató una de las guerras civiles más cruentas del siglo XX. Durante quince años, Líbano fue escenario de un conflicto marcado por divisiones religiosas, refugiados, la Guerra Fría y la intervención de Siria, Israel y la OLP. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo el Líbano pasó de ser llamado “la Suiza de Oriente Próximo” al mayor polvorín de la región, con todas las consecuencias que aún hoy siguen presentes. 🎙️ Recomendaciones: Quince años de guerra civil que marcaron la historia de Líbano: https://elordenmundial.com/guerra-civil-historia-libano-oriente-proximo-geopolitica/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
Bun venit la Player FM!
Player FM scanează web-ul pentru podcast-uri de înaltă calitate pentru a vă putea bucura acum. Este cea mai bună aplicație pentru podcast și funcționează pe Android, iPhone și pe web. Înscrieți-vă pentru a sincroniza abonamentele pe toate dispozitivele.