Player FM - Internet Radio Done Right
17 subscribers
Checked 14d ago
Adăugat four ani în urmă
Content provided by La Vanguardia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by La Vanguardia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Player FM - Aplicație Podcast
Treceți offline cu aplicația Player FM !
Treceți offline cu aplicația Player FM !
Bolsillo
Marcați toate (ne)redate ...
Manage series 2944356
Content provided by La Vanguardia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by La Vanguardia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas
…
continue reading
76 episoade
Marcați toate (ne)redate ...
Manage series 2944356
Content provided by La Vanguardia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by La Vanguardia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas
…
continue reading
76 episoade
Toate episoadele
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Es rentable invertir en alquileres en zonas tensionadas? “Sí, pero hay que hilar fino" - Episodio 76 45:55
45:55
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut45:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Además de la devaluación de los activos, como ocurrió en la crisis del 2008, hay otros aspectos que pueden impactar de manera negativa en la rentabilidad del alquiler residencial, desde conflictos legales con inquilinos pasando por aumentos en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, hasta cambios normativos, como la Ley por el Derecho a la Vivienda, que establece, entre otras medidas, el control de rentas en las áreas de mercado tensionado. Ante este nuevo panorama legislativo, muchos propietarios se plantean retirar sus pisos del mercado. ¿Les sigue saliendo rentable arrendar con las nuevas condiciones? “Sí, pero tienen que hilar fino”, responde Joaquín López Crespo, casero de ocho propiedades y autor del libro Pierde el miedo a alquilar tu inmueble . En este sentido resalta la importancia de aplicar todas las deducciones posibles en la declaración de la renta y valorar si sale a cuenta la recién anunciada bonificación del 100% en el IRPF. “Esta medida ha generado muchos titulares pero poco análisis. Por lo tanto, que nadie se alegre porque hay que hacer cálculos para cada caso”, avisa el gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, Òscar Gorgues, al tiempo que desgrana los aspectos clave a valorar antes de acogerse al nuevo incentivo fiscal, que implicará adecuar la renta al Índice de Precios de Referencia del Ministerio de Vivienda. Además de analizar cómo los nuevos cambios normativos impactarán en la inversión en el mercado residencial, el último episodio del podcast Bolsillo explora herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías que pueden ayudar a maximizar la rentabilidad.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 'Cuernos financieros' y otros líos de dinero que rompen parejas - Episodio 75 30:47
30:47
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut30:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si antaño lo habitual era compartir las cuentas bancarias con la pareja, en las últimas décadas se impone la independencia financiera en el terreno amoroso, lo que provoca que cada vez haya más personas que desconocen lo que gana su cónyuge. La relación “salta por los aires”, explica la psicóloga Inma Parellada, “cuando una de las partes empieza a tener conductas de ocultación” de ingresos y gastos. Esconder tarjetas de crédito, mentir sobre el precio de una compra, esconder ahorros o usarlos sin consentimiento del otro forman parte de la lista de agravios que conforman los cuernos financieros. Una tendencia al alza, según explican Parellada y la abogada especializada en derecho de familia Adriana Auset en el último episodio del podcast Bolsillo. “Tengo que reconocer que me encuentro en mi despacho situaciones de personas que vienen a separarse y no saben qué ingresos ha tenido su cónyuge, cosa que a mí me asombra muchísimo. ¿Cómo se puede estar casado con alguien sin saber lo que gana?”, se plantea Auset. Estar casado “con un rácano”, añade Parellada, también puede provocar temor en el otro a la reacción de su pareja a decisiones relacionadas con el gasto. O derivar en situaciones injustas, sobre todo si se ha contraído matrimonio en el régimen de separación de bienes. Por ejemplo, se dan casos en las que uno de los cónyuges gana mucho más que el otro y comienza a adquirir a título privativo bienes inmuebles pese a que la otra parte contribuye más a la organización del hogar y al cuidado de los hijos para que el primero prospere en su profesión. Aunque a priori sea aceptado por ambas partes, la desigualdad acaba generando conflicto. "Si bien recomiendo muchas veces el régimen de separación de bienes, el matrimonio debería funcionar como si se estuviera casado en gananciales”, sostiene la abogada. Por último, la psicóloga Inma Parellada ofrece recomendaciones para que, lejos de convertirse en un motivo de discordia, la gestión del dinero ayude a la pareja a alcanzar sus metas vitales y financieras.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cinco consejos para triunfar con tus finanzas este 2025: ahorro, inversión, vivienda... - Episodio 74 28:16
28:16
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut28:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Con el estreno del nuevo año vuelve el propósito de cumplir aquellas metas financieras que posiblemente te marcaste hace tiempo. Si bien hay algunas alegrías, como la bajada del Euribor o la moderación de la inflación, una larga lista de productos y servicios suben de precio: desde los alimentos, pasando por los suministros y seguros hasta telefonía y peajes... A lo que se suma el encarecimiento de alquilar y comprar piso. Las principales estimaciones apuntan a que el precio de la vivienda subirá de media un 5% y que se efectuarán 600.000 transacciones. Un escenario en el que “se van a celebrar muchísimas buenas ventas pero no tantas buenas compras”, avisa el asesor de compras inmobiliarias Jordi Clotet, que recomienda en el podcast Bolsillo una estrategia para acertar en la elección en un mercado en el que “las buenas ofertas duran horas”. Pero antes será preciso dejar atado el capítulo de financiación para conocer el nivel máximo de endeudamiento y, por tanto, el presupuesto para adquirir nuevo hogar. En este sentido, la asesora en inversiones financieras Begoña Castro recomienda “hacer un ejercicio de autoanálisis” para cerciorarse de que el expediente bancario está limpio. Ya sea para este u otros fines, la subida generalizada de precios obligará a muchos consumidores a tener que sacar la tijera. Pero ¿por dónde comenzar a recortar? No siempre hay que empezar por lo que gusta más. Además, tan importante es ahorrar como aprender a preservar el patrimonio. Y una buena manera de hacerlo es la inversión, en la que, apunta Castro, "entre el 70 o 80% de la rentabilidad que podemos llegar a obtener va vinculada a la sistemática de construcción de la cartera, ya se más agresiva o más conservadora”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 “Nunca ganarás en bolsa con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista"- Episodio 73 35:54
35:54
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut35:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Arturo López Pérez es una excepción entre los inversores que compran acciones de empresas para rentabilizar su ahorro y que con el tiempo acaban perdiendo más de lo que ganan. Desde hace ocho años este madrileño de 39 años presume de haber alcanzado la independencia financiera gracias en parte a su talento para mover el capital en los mercados bursátiles. “En bolsa no se puede ganar dinero con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista”, avisa. Cuando “compras una acción”, debes tener claro que pasas a ser “dueño” de la empresa y, por tanto, debes exigirle que cumpla una serie de condiciones. “Según mi padre, un buen negocio tiene que ser rentable, solvente, estar en expansión y pagarte. Y nada más”, detalla López en el podcast Bolsillo, donde desvela el camino recorrido para vivir de sus inversiones, coincidiendo con la publicación de su primer libro Deja de perder dinero en bolsa (Planeta), una guía para iniciarse en la filosofía que hizo célebres a financieros como Warren Buffett y su socio Charlie Munger.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ganar dinero con la inversión en startups: “Es un mundo muy atractivo” - Episodio 72 27:49
27:49
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut27:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el abanico de alternativas de inversión gana terreno la orientada a ayudar a startups -o empresas emergentes- en sus primeras fases, cuando el potencial de crecimiento es mayor y, por tanto, también las expectativas de rentabilidad. A los inversores particulares que apoyan con su capital, conocimientos y contactos estos proyectos se los conoce como business angels o ángeles de los negocios, pues en cada apuesta que hacen tienen más riesgo de sufrir pérdidas que lograr beneficios. “Pierdes dinero seguro, en más ocasiones de las que ganas”, asevera Beatriz Vegas. Si bien es posible erigirse en ángel inversor desde 3.000 euros por proyecto, esta no es una alternativa apta para cualquier bolsillo. Pep García comenzó hace ocho años esta senda con un ticket de 10.000 euros en un proyecto muy prometedor que acabó naufragando. Perdió todo el dinero. Aun así, decidió seguir adelante y a día de hoy ya ha apoyado con su capital a más de una veintena de startups. “Cuando eres curioso y tienes ganas de aprender, es un mundo muy atractivo”, cuenta. En el cometido de identificar las mejores oportunidades y conectar inversores con startups destacan las redes de business angels , enfocadas en el cribaje de los proyectos. “Es una pequeña porción de los proyectos en los que se acaba invirtiendo los que pueden generar un retorno suficientemente interesante como para compensar las inversiones regulares o malas y generar ganancias en la cartera", detalla Pol Font, presidente de EconomistesBan, la red de business angels del Col·legi d'Economistes de Catalunya.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Lo que debes hacer con tu dinero ahora que bajan los tipos - Episodio 71 30:05
30:05
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut30:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Con los tipos de interés de nuevo en descenso, cambia el escenario de inversión para el ahorrador medio: vuelve a caer la rentabilidad de los depósitos y la del activo estrella del ahorrador medio desde finales del 2022, las letras del Tesoro, a lo que se suma cómo afectará a los mercados la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. El asesor financiero Víctor Alvargonzález explica cómo sacar en este contexto el máximo partido de nuestro ahorro. “El riesgo se puede medir, se puede establecer, pero hay que ser realista: no ganarás un 10% , un 12% o un 15% al año invirtiendo con poco riesgo”, comenta el consejero delegado de Nextep Finance y autor del libro ' ¿Y yo, qué hago con mis ahorros?' . Por último, pronostica cuáles serán las inversiones que darán la campanada en el 2025.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Luis Pita - “Si te quita el sueño invertir, preahorra” - Episodio 70 21:21
21:21
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut21:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cumplidos los treinta, el ingeniero industrial Luis Pita decidió romper con una dinámica laboral y financiera que le consumía y que le impedía disfrutar de los buenos momentos. Hoy en día, presume de tener dinero suficiente como para vivir 14 años sin trabajar. Admite, no obstante, que “no hace falta tener tantísima” libertad financiera, pues considera que con dos años es suficiente. Y tampoco ve necesario meter dinero en un fondo, Letras del Tesoro o en criptomonedas. “Si te quita el sueño invertir, preahorra”, recomienda en el podcast Bolsillo, donde comparte su receta “liberadora” para ganar mayores cotas de independencia financiera sin tener que llevar una vida austera, aunque sí con ciertas renuncias: “Siempre he tenido peor coche que mi vecino”. Filosofía que encierra el título de su primer libro ( Ten peor coche que tu vecino ) y que desarrolla en su último lanzamiento: Libre .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Trampas cognitivas que cuestan dinero - Episodio 69 41:27
41:27
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut41:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Diversas investigaciones han demostrado la importancia que tienen los sesgos cognitivos en nuestra relación con el dinero. La lista de atajos automáticos de la mente para procesar respuestas rápidas es largo: desde el efecto manada pasando por los sesgos statu quo y descuento hiperbólico hasta el llamado FOMO, que hace referencia a la impulsividad de seguir ciertas tendencias sociales por miedo a perderse algo, como ocurre con la compra de lotería, una decisión “absolutamente irracional”, asevera la psicóloga clínica y coach especializada en comportamiento financiero Paz Gómez. Saber identificar las situaciones en las que los sesgos y emociones controlan las decisiones económicas es fundamental para evitar errores que pueden costar miles de euros o incluso provocar la bancarrota. En este sentido, una de las trampas cognitivas más perniciosas es la del sesgo del presente, “donde las personas tienden a dar mucho más peso al disfrute inmediato que a las recompensas futuras”, explica Gómez. Esto es lo que le sucedió precisamente a Leopoldo Jaramillo en la pandemia, cuando decidió dar rienda suelta al carpe diem y comenzar a gastar más de lo que ingresaba. “Llegué a acumular muchas deudas, hasta el punto de entrar en una depresión”, relata en el podcast, donde detalla también como consiguió retomar la senda de la prosperidad económica.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los tres malos hábitos que se comen tu ahorro cada mes - Episodio 68 38:07
38:07
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut38:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los hogares ahorran de media 13 euros por cada 100 que ingresan, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos al segundo trimestre de este año. Pero, como ocurre con todas las estadísticas, el nivel de ahorro varía en función de la familia, por lo que mientras que unas superan con creces este porcentaje, otras terminan cada mes con la cuenta a cero. La diferencia radica más en la conducta que en los ingresos. “Seguro que has observado a veces que hay familias con trabajos y sueldos muy normalitos que acaban teniendo un gran patrimonio -pisos, apartamentos...-. Y, en cambio, otras familias que tienen trabajos muy bien remunerados que dicen que no llegan a final de mes”, expone en el podcast Bolsillo Iñaki Jiménez Largo, que acaba de publicar Aprende a Ahorrar . El profesor de Economía enumera en el podcast los malos hábitos que impiden a muchos hogares conseguir ahorrar. Y explica cómo conseguir generar ingresos pasivos, aquellos que proceden de actividades a las que apenas hay que dedicar esfuerzo y tiempo, al tiempo que advierte de la tentación de dejarse llevar por la expectativa de ganar dinero de manera rápida invirtiendo en productos sobrevalorados, como ocurrió con burbujas como la inmobiliaria, la puntocom y la tulipomanía del siglo XVII en los Países Bajos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Siete consejos para sacar el máximo jugo a tu dinero - Episodio 67 26:51
26:51
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut26:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Por fin llegan las vacaciones de verano. Una época para descansar, cargar pilas y desconectar… pero no de tu economía doméstica. Porque el descontrol en el gasto siempre acaba pasando factura: más deudas y a menudo también más discusiones de pareja, por lo que no es casualidad que aumenten los divorcios tras el merecido descanso estival. Hay motivos de sobras para no dejar de planificar tus finanzas personales. En este episodio repasamos los principales consejos de ahorro e inversión que nos han brindado los invitados del podcast Bolsillo a lo largo de la temporada: Adriana Auset, Natalia de Santiago, Javi Linares, Helena Gallardo, Albert Millan, Andrea Rendondo, Javier Molina, Vicenç Yll Escot y Jordi Martínez Llorente.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 En qué invertir tu dinero si eres jubilado o estás a las puertas del retiro - Episodio 66 36:25
36:25
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut36:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Disfrutar de una jubilación dorada es un sueño al alcance de pocos bolsillos en España, donde más de la mitad de los pensionistas asegura que llega justo a final de mes e incluso debe tirar de ahorros. La única solución para hacer frente a la carestía de la vida y mantener el poder adquisitivo cuando llega la etapa del retiro es poner los ahorros a trabajar. Pero ¿en qué es mejor invertir el dinero? Manuel, ingeniero valenciano que se encuentra a las puertas de la jubilación, comparte en el podcast Bolsillo su plan para seguir viviendo sin problemas económicos cuando se jubile. Un momento que comenzó a preparar a los 45 años, aunque admite que “cuanto antes se empiece, mejor”. Desde entonces, ha destinado entre el 15% y 20% de sus ingresos a este fin. Si bien el factor tiempo es fundamental para sacar el máximo partido del efecto multiplicador del interés compuesto, lo cierto es que la estrategia de inversión debe ir variando con el tiempo, ya que “cada vez que nos vayamos acercando a la edad de jubilación deberíamos intentar ser un poco más conservadores”, comenta Elizabeth Wakefield. La asesora financiera, junto con los expertos en inversiones Josep Ramon Aixelà y José Castro, detalla las mejores estrategias que hay que seguir para preservar y hacer crecer el patrimonio más allá de los 65 años.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La odisea de comprar piso en un mercado tensionado: “Precipitarse es un gran error" - Episodio 65 32:54
32:54
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut32:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cualquier persona que haya intentado comprar una vivienda seguramente ha tenido dificultades para conseguirlo. Y uno de los principales motivos es la falta de oferta. Así lo indican las estadísticas: por cada ocho personas que quiere comprar vivienda, solo una quiere venderla. Un desequilibrio que tensa el mercado y los precios, que encadenan una década de subidas. Pese a ello, la abogada especializada en derecho inmobiliario Helena Gallardo recomienda no precipitarse: “Es un gran error”, asegura. Hay que evitar dejarse llevar por las prisas “sin haber hecho una completa auditoría” del piso que se va a adquirir, explica la personal shopper inmobiliaria y agente de Nexitum. El motivo es que “hay técnicas que cuestan bien poco para sobrevalorar los pisos”, como el home staging, que tiene el riesgo de que el comprador no detecte, por ejemplo, grietas que se acaban de tapar u olor de humedad que se ha disimulado con marketing olfativo. Gallardo sostiene que “equivocarse en este momento hay que evitarlo, porque hablamos de una hipoteca a 30 años, convivir con vecinos problemáticos que pueden arruinarte la vida...”. Pese a ello, reconoce que muchos propietarios “piensan que su casa es un Taj Mahal” y “son poco propicios a negociar”, sobre todo cuando “hay la sensación de que van a seguir subiendo los precios”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los tres principales errores financieros que hunden empresas - Episodio 64 26:07
26:07
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut26:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si bien la creación de empresas en España vive un momento álgido, de cumplirse las estadísticas, la mayoría de las 108.000 sociedades mercantiles que se formalizaron en el 2023 desaparecerá antes de cinco años. Una muerte anunciada que, según la experiencia del consultor financiero Rafel Busom, en muchos casos era evitable. “El 40% de las empresas con problemas serios al borde del cierre podrían haber sido viables”, asevera. Pero el grito de auxilio llegó demasiado tarde. Lo que lleva a estas compañías a una situación complicada es la “poca o mala gestión” de sus finanzas, pese a estar su producción “bien dirigida” y contar con un modelo de negocio prometedor. Busom, que ha asesorado a más de un centenar de empresas a lo largo de sus casi 20 años de trayectoria, desgrana en el podcast Bolsillo los principales errores financieros que lleva a las pymes al cierre y da pautas para encarrilar la senda de la rentabilidad.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Por qué debes aplicar la regla 20/4/10 antes de comprar coche? - Episodio 63 36:17
36:17
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut36:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“El coche se ha convertido en el asesino número uno de creación de riqueza”, advierte el asesor financiero e influencer Javi Linares. El motivo es que el vehículo en el que se desplazan las familias suele ser su segundo mayor gasto, después de la casa en la que viven, y a menudo desconocen cuál será el desembolso total y el coste de oportunidad de destinar miles de euros al auto en vez de hacerlo a ahorro o inversión. Linares aconseja aplicar tres sencillas reglas que evitarán que esta decisión tan importante acabe generando un agujero en la cuenta bancaria. Una de ellas es la regla 20/4/10, de gran utilidad para fijar el presupuesto y el periodo de financiación máximo en caso de no poder costearlo todo al contado. Hay que ser conscientes, además, de que las emociones juegan en contra de nuestra economía doméstica. Sobre todo cuando se adquiere un nuevo automóvil, porque “hay mucho de ego en la compra de un vehículo en demasiadas ocasiones”, avisa el asesor financiero. Y una vez fijado el presupuesto y elegida la modalidad de adquisición -compra, renting o leasing-, tocará decantarse por el modelo de vehículo más eficiente desde el punto de vista económico. ¿Eléctrico, híbrido o de combustión? Responde en el podcast Pere Prat, periodista de Motor y jurado del Coche del Año en Europa. En todo caso, puede contribuir a reunir el dinero de la entrada reclamar la devolución de lo pagado de más por un vehículo afectado por el cartel en el que participaron la mayoría de fabricantes en España entre febrero del 2006 y agosto del 2013. El abogado Manel Espinosa (Allura y Peimondt) detalla paso a paso cómo hacerlo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Álvaro Pintado, creador a los 19 años de hello.app: “Mi startup cambiará el mundo” - Episodio 62 40:04
40:04
Redare mai Târziu
Redare mai Târziu
Liste
Like
Plăcut40:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
A Álvaro Pintado el tiempo le cunde. A la misma edad que le compraron su primer móvil (16 años) comenzó a hacer sus pinitos en el mundo de los negocios comerciando con máquinas para minar bitcoins; poco después, escribió su primer libro y consiguió crear un chatbot (Whisper) que vendió por una cifra de cinco dígitos, y en la actualidad está al frente de hello.app, startup que asegura que “va a cambiar el mundo y va a revolucionar internet”. La corta historia de Pintado es la antítesis de la de miles de jóvenes en España sobrecualificados para sus empleos, a los que los títulos les sirven de poco más que para decorar sus habitaciones. Porque este joven emprendedor no se sonroja al reconocer que dejó el grado en Telecomunicaciones, para disgusto de sus padres, a los pocos meses de comenzarlo. “La carrera está muy bien, aprendes muchísimo, pero yo he priorizado otras cosas que de momento me están funcionando bastante bien”, argumenta. Su formación básicamente autodidacta no le impidió a los 17 años autoeditarse su primer libro, El sistema financiero descentralizado , del que ha conseguido vender unos cuantos centenares de ejemplares hasta la fecha. Y tampoco obtener financiación por 300.000 euros, a través de una ronda y un préstamo, para materializar su idea de negocio junto a Alexander Baikalov (20 años), de los que se gastó 107.000 en el dominio más caro de España. Pintado explica su receta para montar una startup desde cero en el podcast Bolsillo y explica por qué hello.app contribuirá a democratizar el almacenamiento de datos rompiendo el monopolio de Amazon, Google y Microsoft. ¿Cómo ha llegado hasta aquí con tan solo 19 años? Por el “deseo innato de querer cambiar el mundo que todo chaval tiene cuando es joven” y en parte por ser el último del colegio en tener smartphone. “Te aburres más y, por tanto, eres más creativo (...) Dentro de 10 años la gente se dará cuenta de lo malo que ha sido dar hardware y móviles a los pequeños”.…
Bun venit la Player FM!
Player FM scanează web-ul pentru podcast-uri de înaltă calitate pentru a vă putea bucura acum. Este cea mai bună aplicație pentru podcast și funcționează pe Android, iPhone și pe web. Înscrieți-vă pentru a sincroniza abonamentele pe toate dispozitivele.