Artwork

Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Player FM - Aplicație Podcast
Treceți offline cu aplicația Player FM !

Documentos RNE - Grupo Tácito, sembrador de consensos en la Transición - 10/05/24

58:28
 
Distribuie
 

Manage episode 417564978 series 68979
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.

Tácito fue seguramente el grupo más importante de los que, entre los reformistas del franquismo y la oposición moderada, surgieron a finales de la dictadura y en los primeros años de la Transición. Nombres como Alfonso Osorio, Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Fernando Álvarez de Miranda, Íñigo Cavero, Óscar Alzaga, José Luis Álvarez o Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, entre otros, formaron parte de él.

Su importancia radicó en el ideario doctrinal, basado sobre todo en un humanismo cristiano, que fue difundiendo a través de sus artículos de opinión, publicados en el diario Ya (Editorial Católica) entre 1973 y 1977. Este programa sirvió para atraer hacia posiciones democráticas a un sector de la sociedad que se había sentido cómodo en el franquismo. Además, influyó el hecho de que algunos de sus miembros ocuparon importantes posiciones en esos años, sobre todo en el primer gobierno de Adolfo Suárez.

Pero Tácito fue evolucionando su ideario y composición conforme a la realidad cambiante del país. Se produjeron entradas y salidas del grupo que terminaron por definirlo como un actor político que pretendía ocupar el espacio definido como el centro; lugar con base democristiana e inclusión de liberales y socialdemócratas, que será el germen de la futura UCD.

Para este programa hemos contado con la participación de dos ex miembros de Tácito: Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona y Óscar Alzaga. También, con los historiadores Julio Gil Pecharromán (autor del libro La estirpe del camaleón: una historia política de la derecha en España) y Adrián Magaldi (autor de El arte de perder: Alfonso Osorio, una biografía en transición). Y gracias al Archivo de RTVE hemos podido rescatar la voz de otros tácitos, como Marcelino Oreja o José Luis Álvarez, y de otros personajes que fueron relevantes en aquel espectro ideológico, como Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Pío Cabanillas o José María de Areilza.

  continue reading

267 episoade

Artwork
iconDistribuie
 
Manage episode 417564978 series 68979
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.

Tácito fue seguramente el grupo más importante de los que, entre los reformistas del franquismo y la oposición moderada, surgieron a finales de la dictadura y en los primeros años de la Transición. Nombres como Alfonso Osorio, Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Fernando Álvarez de Miranda, Íñigo Cavero, Óscar Alzaga, José Luis Álvarez o Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, entre otros, formaron parte de él.

Su importancia radicó en el ideario doctrinal, basado sobre todo en un humanismo cristiano, que fue difundiendo a través de sus artículos de opinión, publicados en el diario Ya (Editorial Católica) entre 1973 y 1977. Este programa sirvió para atraer hacia posiciones democráticas a un sector de la sociedad que se había sentido cómodo en el franquismo. Además, influyó el hecho de que algunos de sus miembros ocuparon importantes posiciones en esos años, sobre todo en el primer gobierno de Adolfo Suárez.

Pero Tácito fue evolucionando su ideario y composición conforme a la realidad cambiante del país. Se produjeron entradas y salidas del grupo que terminaron por definirlo como un actor político que pretendía ocupar el espacio definido como el centro; lugar con base democristiana e inclusión de liberales y socialdemócratas, que será el germen de la futura UCD.

Para este programa hemos contado con la participación de dos ex miembros de Tácito: Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona y Óscar Alzaga. También, con los historiadores Julio Gil Pecharromán (autor del libro La estirpe del camaleón: una historia política de la derecha en España) y Adrián Magaldi (autor de El arte de perder: Alfonso Osorio, una biografía en transición). Y gracias al Archivo de RTVE hemos podido rescatar la voz de otros tácitos, como Marcelino Oreja o José Luis Álvarez, y de otros personajes que fueron relevantes en aquel espectro ideológico, como Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Pío Cabanillas o José María de Areilza.

  continue reading

267 episoade

Tous les épisodes

×
 
Loading …

Bun venit la Player FM!

Player FM scanează web-ul pentru podcast-uri de înaltă calitate pentru a vă putea bucura acum. Este cea mai bună aplicație pentru podcast și funcționează pe Android, iPhone și pe web. Înscrieți-vă pentru a sincroniza abonamentele pe toate dispozitivele.

 

Ghid rapid de referință