Ética de Aristóteles, el comportamiento virtuoso y la integridad | Ginés Marco Perles
Manage episode 449062651 series 3495358
Content provided by Ateneo Valencia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ateneo Valencia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
A lo largo de estos años, transitando por la Escuela de Filosofía, organizada conjuntamente por el Ateneo Mercantil de Valencia y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA), hemos querido confrontar con los que, a lo largo de la historia, se han preguntado por lo que da sentido (o no) a nuestra existencia; y han apuntado, aunque sea balbuceando, algunas respuestas que pueden sernos útiles. No hay que olvidar la famosa frase que pronunciara el teólogo y filósofo Juan de Salisbury (1115-1180), y que retomara Newton: "somos enanos a hombros de gigantes". Inauguramos ahora un nuevo ciclo en el que trataremos de exponer la pregunta más práctica y menos especulativa de la filosofía: ¿Qué tengo que hacer? y ¿Por qué lo tengo que hacer? Mientras que los griegos disfrutaban con la especulación, el amor a la sabiduría, los modernos andamos inquietos porque no hay que pensar sino hacer, al menos desde Marx. Ya no nos importa la verdad, sino el resultado; ya no es bueno el que delibera lo mejor, sino el que fabrica más cosas. Con Aristóteles (discípulo de Platón), se inaugura la lucha que será perenne entre la ortodoxia vs la ortopraxis; pero mientras que al moderno le da igual que el gato sea blanco o negro, pues lo importante es que cace ratones, para el griego, sin embargo, no resulta anecdótico o que se pueda prescindir: porque dependiendo de lo que pienses así actuarás.
…
continue reading
41 episoade