Artwork

Content provided by Ateneo Valencia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ateneo Valencia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
Player FM - Aplicație Podcast
Treceți offline cu aplicația Player FM !

La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas | Filosofía | Lukas Romero-Wenz

1:02:43
 
Distribuie
 

Manage episode 454777952 series 3495358
Content provided by Ateneo Valencia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ateneo Valencia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
  continue reading

41 episoade

Artwork
iconDistribuie
 
Manage episode 454777952 series 3495358
Content provided by Ateneo Valencia. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ateneo Valencia or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://ro.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
  continue reading

41 episoade

Tất cả các tập

×
 
Loading …

Bun venit la Player FM!

Player FM scanează web-ul pentru podcast-uri de înaltă calitate pentru a vă putea bucura acum. Este cea mai bună aplicație pentru podcast și funcționează pe Android, iPhone și pe web. Înscrieți-vă pentru a sincroniza abonamentele pe toate dispozitivele.

 

Ghid rapid de referință

Listen to this show while you explore
Play